Cardo con trufa negra, panceta y nueces

El cardo es una verdura de invierno que se convierte en la receta estrella en muchos hogares españoles durante las Navidades. Normalmente, se come combinada con panceta y almendra pero te proponemos que utilices la trufa para darle un toque especial a este plato, mágico como las fechas en las que este plato se come en familia.

 

Ingredientes para 6-8 personas:
  • 1,5 kg de cardo
  • 20-30 gr de trufa Tuber Melanosporum fresca
  • 0,200 Kg de panceta
  • 30-40 gr de almendra cortada o laminada
  • 1 cucharada de harina
  • Sal
  • Aceite de oliva virgen extra

 

Preparación:
  1. Separa las pencas del cardo y retírale las hebras (hilos). Corta las pencas en cuadrados del tamaño que te guste comerlos. Después lávalo bien.
  2. Pon una cazuela con agua a calentar y sal y cuando esté cociendo introduce el cardo. Cuécelo durante unos 20 minutos. Apartamos un vaso de caldo de la cocción una vez terminada.
  3. Mientras pon una sartén con aceite a calentar y rehoga la panceta, después añade una cucharada de harina y rehógalo un par de minutos.
  4. A continuación añadimos el caldo e introducimos el cardo escurrido. Dejamos cocinar todo junto unos 8-10 minutos.
  5. En una sartén con un chorrito de aceite de oliva freímos brevemente las almendras.
  6. Servimos el cardo en los platos y repartimos las almendras por encima.
  7. Laminamos o rallamos encima la trufa que potenciará su aroma y sabor sobre la receta caliente.

Si quieres hacer esta receta con productos sorianos puedes utilizar, además de por supuesto nuestra trufa, torrezno de Soria y cardo de Ágreda (localidad soriana) que conferirán un gusto muy especial y una gran calidad a tus platos.

Elige el tamaño de la trufa que necesitas en nuestra Tienda Online

VER Más recetas

¡No te quedes sin probarlas!

Share This
TrufGourmet
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.